Tema
Conceptos básicos en música
recursos compositivos, textura y formas musicales
La textura en música:
La textura es la forma en que se organizan las diferentes melodías de una partitura. Pueden ser muy sencillas con una sola línea melódica (monodia) y otras de varias líneas melódicas (polifonía) que se entrelazan de formas muy diferentes.
Las principales texturas son las que se reflejan en la siguiente imagen:

1) Textura monódica
Consiste en una sola línea melódica, ya sea interpretada por una o varias voces o instrumentos a la vez, sin armonía ni acompañamiento. Pueden tocar al unísono o en octavas. Es la textura más sencilla.
Ejemplos:

2) Textura de melodía acompañada
Destaca una melodía sobre un acompañamiento, por lo general de acordes.
Ejemplos:

Aria de la Reina de la Noche, "Flauta mágica" de Mozart (Clasicismo)
Nocturno nº 2, opus 9, Chopin (Romanticismo)
Viva la vida, Coldaplay (siglo XXI)
3) Textura polifónica
Hay varias melodías que suenan a la vez. Según la relación que se establezca entre las melodías puede ser: homofonía o polifonía contrapuntística (imitativa o libre).
-
Homofonía: varias melodías a diferente altura, pero que discurren con el mismo ritmo.
Ejemplos:

-
Polifonía contrapuntística: varias melodías discurren a la vez, teniendo la misma importancia y con cierta independencia. En muchos casos pueden imitarse unas a otras (contrapunto imitativo) en otros se trata de contrapunto libre.
Ejemplos:

Canon en re mayor, de Pachelbel (Barroco)
* El canon es una forma musical de carácter polifónico, en el que una voz interpreta una melodía, y es seguida, a distancia de ciertos compases, por sucesivas voces que interpretan esa misma melodía, pudiendo estar dicha melodía escrita a un intervalo diferente, e incluso transformada.
Fuga nº 1, Clave bien temperado de Bach (Barroco) (contrapunto imitativo)
Confutatis, Requiem de Mozart (Clasicismo) (contrapunto imitativo)
Cabecera de Los Simpsons interpretada por voces (contrapunto libre)
COMPRUEBA LO QUE HAS APRENDIDO